J.18: Elche C.F. – Cádiz C.F. (7/12/2024). Guardamar del Segura, Cox y Rafal
Guardamar del Segura
Guardamar del Segura al sur de la Comunitat Valenciana y de la Costa Blanca es un destino turístico nacional e internacional de primer orden. El respeto por su entorno ecológico es la mejor definición de su belleza paisajística.
Cerca del 80% del territorio municipal, a orillas del mar, está protegido. Hay que destacar la Pinada de Guardamar, el bosque dunar más espectacular del Mediterráneo español con sus 800 hectáreas y sus 11 km de playas de una arena dorada de altísima calidad.
Su huerta circundante con un sistema de regadío de origen medieval; los cabezos o pequeñas elevaciones con vistas sobre el río y el mar; su pequeño puerto pesquero – en la desembocadura del río Segura– y las lagunas salineras vecinas –parte en término municipal de Guardamar– son auténticos santuarios para las aves migratorias.
Además, en Guardamar encontrará un pueblo acogedor amante de su cultura, sus tradiciones y sus fiestas. Con un importante legado huertano y pesquero, destaca su gastronomía, cuyo máximo exponente es la Setmana Gastronòmica de la Nyora i el Llagostí, que se celebra cada año –desde el 2005– en la primera quincena de junio.
Por su situación privilegiada, Guardamar ha conocido el paso de las civilizaciones desde los fenicios hasta nuestros días: el Puerta Fenicio y la Rábita Califal islámica de la Fonteta junto al río o las murallas de su castillo y población de origen medieval, con la mejor vista sobre las playas, río y huerta circundante.
Cox
La población alicantina de Cox se sitúa en uno de los lugares más encantadores del sureste español. Esta localidad se encuentra rodeada de una hermosa y rica huerta al pie de la Sierra de Callosa de Segura, y a 16 metros sobre el nivel del mar. Su término municipal tiene más de 16 km² y su población ronda los 6.600 habitantes.
Su clima mediterráneo está caracterizado por inviernos suaves y veranos calurosos con elevada humedad por la cercanía del mar y el influjo propio de la huerta, con precipitaciones escasas pero en ocasiones torrenciales, los cielos suelen ser poco cubiertos y los inviernos suaves.
Su enclave es privilegiado, razón por la cual su suelo ha estado habitado por todas las culturas que civilizaron la península ibérica. Y así lo atestiguan los restos arqueológicos extraídos de las diferentes excavaciones arqueológicas que se encuentran en el Museo Villa de Cox.
Es Cox uno de los pueblos más dinámicos de la zona su economía se basa principalmente en la producción y comercialización de frutas y verduras tanto a través de la venta ambulante como en los más de 40 almacenes mayoristas que existen el la localidad. También se han desarrollado industrias de fabricación de calzados, textiles, redes y derivados de la construcción así como empresas relacionadas con este sector.
Rafal
El término de Rafal está situado en pleno centro de la Vega Baja, al margen izquierdo del Río Segura y a unos 50 km. al sur de Alicante, la capital de la provincia. Rodeado por completo por tierras de Orihuela, el término tiene una superficie de solo 1,6 km, y una población aproximada de 4.200 habitantes, por lo que conoce una alta densidad demográfica
La altura con respecto al nivel del mar es de 25 metros. Las temperaturas son de carácter mediterráneo, con escasas lluvias, veranos calurosos e inviernos suaves, donde disfrutar del sol es una garantía la mayor parte del año.
Como parte de la Vega Baja del Segura, es un terreno llano y fértil, ampliamente cultivado, especialmente hortalizas y cítricos, y con un alto grado de minifundismo.