Skip to main content
Partners

A por la primera victoria en el Calderón

Los franjiverdes han logrado tres empates y dieciséis derrotas ante el conjunto colchonero en su feudo

Quince goles en contra en las tres primeras visitas al Metropolitano
La primera visita del Elche C.F. al estadio Metropolitano tuvo lugar el 20 de diciembre de 1959 en un partido en el que vencieron los atléticos por un rotundo 5-1. Bajo una espesa niebla los ilicitanos no tuvieron apenas opciones ante los Griffa, Adelardo, Joaquín Peiró o Rivilla, y antes del descanso ya perdía por 4-0. Cayetano Re batía a Manolo Pazos a falta de diez minutos para el final y anotaba el gol de la honra franjiverde, mientras que Joaquín Peiró anotaba el último de la tarde un par de minutos después.

Un año después el Atlético de Madrid de José Villalonga volvía a vencer de manera contundente al Elche (5-0) con goles de Joaquín Peiró, Ramiro(2), Amador y el brasileño Edvaldo Izidio Neto(Vava)

La historia no cambiaría una temporada después en lo que era la tercera visita al feudo rojiblanco. El 11 de febrero de 1962 el equipo ilicitano de Juan Ramón Santiago volvía a encajar de nuevo cinco tantos en una  tarde aciaga del meta  Lasheras. Mendoza, Jones, Collar y Joaquín Peiró (2) anotaron los goles locales, mientras que Peporro y Pahuet hacían los dos goles franjiverdes (5-2). Destacar el gesto de la afición atlética que despidió a Cayetano Re con una atronadora ovación reconociendo el partido del futbolista paraguayo. El equipo estuvo acompañado por un millar de ilicitanos en las gradas del Metropolitano y el Elche para partir al día siguiente hacia Orense donde disputaría días después la primera ronda de Copa.

Sería en la cuarta visita de los ilicitanos a Madrid cuando el equipo conseguía puntuar primera ver ante los colchoneros. Además, lo haría en dos temporadas consecutivas y ambas por empate a un gol.

El primero se produjo en la recta final de la temporada 1962-63 en un gran partido por parte de los dos equipos que se jugó sábado por la noche para que el Atlético de Madrid tuviese un día más de descanso antes de desplazarse a  Núremberg para disputar la semifinale de la Recopa. Jones adelantó a los madrileños en la primera parte y Cardona empató en la reanudación (1-1). El primer once franjiverde que puntuó en el Metropolitano fue el formado por Manolo Pazos, Chancho, Iborra, Forneris, Ruiz, Pellejero, Cardona, Lezcano, Eulogio Martínez, Ramos y Ángel Romero.

Un año después y con el entorno atlético enrarecido por la irregular marcha en el campeonato del equipo y por el rumor sobre la posible venta del estadio Metropolitano el Elche C.F. supo sacar partido y arrancó un valioso punto. Ángel Romero, tras culminar una contra, ponía por delante al Elche. Sin embargo, un penalti muy discutido era transformado por Collar para poner el empate (1-1).

Tras los empates, el Elche volvió a cosechar resultados negativos en la ribera del Manzanares. En la campaña 1964/65 los colchoneros, entrenados por Otto Bumbel, vencían por un cómodo 2-0 en un encuentro rodeado de gran expectación por la presencia del técnico brasileño Martim Francisco en el banquillo ilicitano. Mendoza y el ex franjiverde Cardona fueron los autores de los goles del Atlético de Madrid.

Ya en el arranque de la temporada 65/66 y con el estadio atlético lleno hasta la bandera por la reciente consecución de la Copa del Generalísimo por parte del Atléticose vivió un partido que terminó con 3-0 para los locales. Un resultado demasiado abultado para los intereses franjiverdes que supieron desconectar del partido a los Glaria, Ufarte, Adelardo y compañía. El equipo madrileño solo fue capaz de perforar la meta de Manolo Pazos con dos faltas directas y un penalti. Aquella tarde debutarían con la franjiverde González Lima y Verdú.

El 5 de marzo de 1967 el equipo ilicitano entrenado por Otto Bumbel se enfrentaba a un Atlético que contaba con las bajas de Griffa, Ufarte y Mendoza. Aquello no fue un problema  para los colchoneros que ganaron cómodamente (5-2). Los locales adelantaron con dos goles y el Elche C.F. empató a falta de 20 minutos con tantos de Vavá y Juan Carlos Lezcano. Pero los rojiblancos en un final de partido magistral  terminaron doblegando a los franjiverde que dio una gran imagen. El protagonista del choque fue Luís Aragonés autor de tres de los cinco goles del Atlético.

En la 1967/68 se produce otra  victoria rojiblanca, pero en esta ocasión por la mínima. El Elche C.F. llegó a provocar nerviosismo en las gradas del Metropolitano cuando Vavá marcaba el gol franjiverde. Sin embargo, Collar y José Eulogio Garate marcarían los goles del Atlético para remontar el partido (2-1).

Temporada 1968/69, última vez que el Elche C.F. puntuó en el Manzanares
El 20 de octubre de 1968, y con Roque Gastón Maspoli en el banquillo, el conjunto franjiverde conseguía puntuar por última vez ante el Atlético en su feudo. El encuentro acabó sin goles en un partido muy plano y donde las defensas estuvieron muy por encima de las delanteras. El once franjiverde fue el formado por Araquistaín, Ballester, Iborra, Canós, Ramírez, Llompart, Serena, Lezcano, Vavá, Curro y Búfalo García.

Por último, para cerrar los antecedentes entre ambos clubes en la década de los años 60, encontramos el partido disputado el 9 de noviembre de 1969 que fue de control absoluto de los colchoneros. Los ilicitanos consiguieron empatar el encuentro con un gol de Vavá. Pero el Elche no tuvo su mejor tarde y caerían derrotados por un resultado de 4-1con goles de Gárate, Adelardo, Alberto y Ufarte. El partido fue televisado por TVE.

La década de los 70 también tuvo color rojiblanco
Seis fueron los partidos que jugó el equipo en el Vicente Calderón durante los años 70 y en todos el Elche salió derrotado. El primer enfrentamiento tuvo lugar en la temporada 1970/71 y los colchoneros finiquitaron el partido en la primera mitad y con los teóricos titulares en el banquillo. Ufarte, Orozco y Salcedo anotaron para los colchoneros y a falta de cuatro minutos para el final Vavá, de golpe franco, marcaba el gol del honor. Destacar el debut en el Elche C.F. del canterano Juan María.

Tras el paso de los franjiverdes por Segunda División, el equipo regresaría al Manzanares el 23 de septiembre de 1973. El encuentro fue poco vistoso porque el equipo madrileño venia de jugar en Europa ante el Galatasary y porque los hombres de entrenador franjiverde Roque Olsen estuvieron más pendientes de defender su área que de buscar la meta de Reina. Se adelantó el Atlético de Madrid al transformar un penalti Jabo Irureta y el choque se complicó mucho para el Elche. Gárate marcaba el segundo, mientras que Melenchón marcaba el tanto ilicitano (2-1). El saque de honor estuvo realizado por la Miss España Amparo Muñoz. En las filas del Atleti jugó el ex franjiverde  José Luis Capón, mientras que con la franjiverde debutaron Heredia e Indio.

Tras este choque, después llegarían dos derrotas consecutivas, ambas por el resultado de 3-0. El primero en la temporada 1973/74 donde los atléticos entrenados por Luis Aragonés aprovecharon sus ocasiones y donde Emilio Esteban salvó al Elche de algún gol. Justo un año después se viviría el partido más anárquico disputado entre ambos clubes. Un Atlético de Madrid sin orden contagió a un Elche poco acostumbrado a ese juego. Los goles atléticos fueron obra de Gárate y del brasileño Leivinha(2). La nota triste del partido fue la lesión en la rodilla de José Eulogio Gárate que lo tuvo un año apartado de los terrenos de juego. Por el Elche destacar que Aníbal Montero se convertía con 84 partidos en el centrocampista con más partidos en Primera División del Club Ilicitano  superando los 83 partidos de Rodri.

La década de los 70 terminaría con dos nuevas derrotas franjiverdes. El primero terminó con un rotundo 5-1 con una gran actuación del ex franjiverde Rubén Cano que fue una pesadilla para la defensa ilicitana. Luis Pereira, Leal, Salcedo, el ex franjiverde Aguilar y el argentino Dominichi en propia puerta marcaron los goles del conjunto colchonero. De penalti Gómez Voglino batiría a Pacheco para anotar el único gol del Elche.

Mientras que el 8 de enero de 1978 se repetiría la historia y el Atlético tuvo un partido fácil (3-1). El gol de Rubén Cano adelantó al equipo madrileño y antes del descanso Sitjá aprovechaba un error de la defensa madrileña para empatar. El Elche se encerró en su área en la segunda mitad el equipo pero Herencia rompió el planteamiento con un gol. Ya con el tiempo cumplido y de penalti, de nuevo Rubén Cano anotaba el tercer. La gran cantidad de goles que recibió el equipo en los últimos partidos hizo que  Roque Olsen diese descanso a Emilio Esteban para evitar que no fuese señalado por la afición franjiverde, ocupando su lugar el meta Díez Guilabert.

Últimos antecedentes en los años 80
En las Navidades de 1984 el Elche C.F. regresaba de nuevo a la ribera del Manzanares, para enfrentarse al equipo dirigido por Luis Aragonés. A pesar de la mala posición en la tabla, Antonio Ruiz no arriesgó y salió al Vicente Calderón solo con Boria en ataque. A los 59 minutos el mexicano Hugo Sánchez mandaba a las nubes un penalti pero Cabrera marcaba el gol del triunfo colchonero unos minutos depués. Aquel fue el último partido de Antonio Ruiz en el banquillo ilicitano siendo, además, el primer técnico destituido aquella temporada en Primera División.

La última visita ilicitana al Vicente Calderón, en la máxima categoría del fútbol nacional tuvo lugar el 24 de abril de 1989. Los colchoneros, que se jugaban seguir luchando por la UEFA, solventaron el choque  en apenas veinte minutos con goles de Roberto Simón Marina y Donato. Acortó distancias el Elche al rematar Bracun un balón despejado por Abel Resino. Pero a  falta de diez minutos el ex franjiverde Carlos marcaba de cabeza el definitivo 3-1. Ladislao Kubala había sido destituido la semana anterior tras la derrota del Elche C.F. en casa ante el Sevilla. En el Vicente Calderón Lico y Lezcano se hicieron cargo del equipo. Los últimos onces que se vieron las caras en el Manzanares fueron los formados por Puente, Sánchez, Javi, Cartagena, Robi, Fernández, Pedro Pablo, Bracún, Claudio, Berg y Saavedra por parte del Elche C.F.. Mientras que por parte del equipo de Colin Addison formó con Abel Resino, Goicoechea, Tomás, Donato, Juan Carlos, Manolo, Marina, Orejuela, Aguilera, Baltazar y Carlos.

Antonio J. Pamies
Área Comunicación Elche C.F.