Tras el ascenso del equipo a Primera División, en 1959, una de las fechas señaladas en el calendario de los aficionados ilicitanos, eran los partidos ante el Real Madrid, que se había mostrado intratable en Europa aquellos años, consiguiendo las cuatro primeras ediciones de la Copa de Europa.
Durante las primeras cuatro temporadas del equipo en la élite, vencer al conjunto madridista se había convertido prácticamente en misión imposible. Ambos equipos se habían visto las caras en diez ocasiones con un bagaje claramente favorable a los merengues que sumaban 9 victorias y sólo habían cedido un empate, sin goles, en 1961.
El 22 de septiembre de 1963, Altabix daba la bienvenida a la temporada 1963/64 recibiendo al conjunto de Chamartín y los 20.000 ilicitanos que se dieron cita en el estadio, vieron a su equipo, por primera vez en la historia, ganar al todopoderoso Real Madrid.
La historia decía que el partido sería muy difícil y además, esa tarde, el equipo contaba con la baja del hondureño Cardona, sancionado, y de Luis Costa que, al ser cedido del Real Madrid, no podría alinearse. El inicio del partido se retrasó más de veinte minutos, hasta que se pudo dar acomodo a todos los aficionados en las gradas.
En apenas diez minutos de partido, el Real Madrid estrellaba un balón en el travesaño y Manolo Pazos detenía un gran disparo de Amancio, lo que reforzó la propuesta inicial de Heriberto Herrera de plantear un encuentro con excesivas precauciones defensivas. Con el paso de los minutos, el Elche C.F. fue estirando líneas y llegaron las primeras y tímidas llegadas a la frontal del área rival. Todo transcurría con el guión previsto hasta que, en la recta final de la primera parte, Antonio Oviedo disponía de una gran ocasión que salió a escasos centímetros de la meta merengue. Aquella jugada, lejos de convertirse en una acción aislada, sería el reflejo de lo que se vería en la segunda parte.
En la primera jugada de la segunda parte, Eulogio Martínez forzaba el primer saque de esquina del equipo. El córner lo ejecutaba Ángel Romero y Lezcano, en plancha, se adelantaba a la zaga merengue y batía a Araquistáin convirtiendo el 1-0 para los ilicitanos. La conexión paraguaya, que tantas alegrías había dado a los aficionados franjiverdes, fue clave para poner al equipo por delante. El Real Madrid se volcó, literalmente, sobre la portería de Pazos y se vivieron minutos angustiosos. Pero el trabajo incansable de Juancho Forneris y Ramos, en el centro del campo, fue suficiente para que el equipo cogiese oxígeno y lograra sacudirse el dominio madridista.
El gol dio confianza al equipo, que fue perdiendo el miedo al rival y poco a poco se fue haciendo fuerte en el centro del campo. En el minuto 70, Ángel Romero sacaba un córner y de nuevo Lezcano, de cabeza y en un salto limpio, batía de nuevo la meta rival. Sin embargo y ante el asombro de la grada, Ortiz de Mendibil, anulaba el gol de los ilicitanos. Con el paso de los minutos Heriberto Herrera dio orden a los suyos de nadar y guardar la ropa. Miguel Muñoz alentaba a los suyos a atacar. Los Müller, Amancio, Zoco, Puskas, Evaristo y Gento asistían impotentes a una lección defensiva de los franjiverdes y eran incapaces de crear peligro.
Cuando peor lo pasaba el equipo, la velocidad de sus hombres fue clave y a falta de 3 minutos para el final, Casado sacaba en la misma línea de gol un remate de Eulogio Martínez, tras culminar un contraataque. Nunca antes el equipo había estado tan cerca de vencer al Real Madrid. La tensión se vivía en el césped y en la grada hasta que, siete minutos por encima del tiempo reglamentario, llegaba el definitivo 2-0.
Con el equipo metido bajo el larguero de Pazos, un balón despejado por la zaga franjiverde, cayó a Antonio Oviedo, que era el único hombre de ataque y que jugó toda la segunda parte prácticamente andando tras una patada recibida en los primeros minutos del partido, aprovechaba las últimas fuerzas que le quedaban en sus piernas para recorrer el campo. Tras encarar a Araquistáin, este le detenía el primer disparo y el rechace le caía de nuevo al delantero franjiverde que, con una serenidad pasmosa, picaba de forma magistral el balón batiendo por arriba al portero del Real Madrid.
Pazos, Chancho, Iborra, Quirant, Ramos, Forneris, Aveiro, Lezcano, Eulogio Martínez, Romero y Oviedo conseguían la primera victoria del Elche C.F. sobre el Real Madrid.
La directiva, encabezada por Manuel Martínez Valero, premió a sus futbolistas con una prima de 8.000 pesetas (48 euros) por cabeza y lo más importante; el equipo se aupaba a la tercera posición de la tabla en Primera División.
Antonio J. Pamies
Área de Historia del Elche C.F.