El 3 de febrero de 1963, el Elche C.F. visitaba, por cuarta vez, el Benito Villamarín en la máxima categoría del fútbol español.
Los antecedentes no eran halagüeños; dos derrotas y un empate, con la escalofriante cifra de 14 goles encajados en sus tres visitas anteriores.
Los hombres de Otto Bumbel llegaban al partido en la décimo segunda posición de la tabla, al límite del descenso que marcaba el C.D. Málaga con dos puntos menos que los ilicitanos. El equipo tenía todavía mucho margen para reconducir la situación y salvar la temporada, pero empezaba a ser vital sumar puntos.
A las seis en punto de la tarde, el cartagenero Alfonso Gómez Contreras señalaba el inicio del partido. Dos horas más tarde, el equipo conseguía su primera victoria en el feudo betico,2-3 con dos goles de Juan Carlos Lezcano y uno de Campos, en una tarde magistral del hondureño Cardona.
La historia del partido cambiaba a los once minutos cuando los béticos, Martínez y Montaner, chocaban bruscamente de cara en un lance del juego. Martínez sufrió una aparatosa herida en la frente y Montaner la fractura de la nariz. En aquella época todavía no estaban permitidas las sustituciones de los jugadores y Ernesto Pons, técnico del Real Betis, tuvo que recomponer el equipo permutando sus posiciones en el campo con otros compañeros, lo que provocó un reajuste de las líneas andaluzas que no llegó a cuajar. Uno de los futbolistas más afectados por los cambios sería Luis Aragonés.
El Elche C.F. supo aprovechar el lógico desconcierto bético y no tuvo problemas para conseguir la victoria. El Chino Lezcano abría el marcador de un durísimo disparo, tras el saque en corto de una falta y a falta de dos minutos para el descanso, el paraguayo, cruzaba todo el campo con el balón y se internaba en el área bética batiendo a Corral. Los ilicitanos se iban a vestuarios con 0-2 a su favor.
En la segunda parte los andaluces hacían sus dos goles en jugadas a balón parado, por mediación de Rogelio y Montaner y el Elche C.F. anotaba el tercero, tras una jugada personal de Cardona que asistía a Campos para marcar a placer. El equipo sumaba dos nuevos puntos que le dejaban en la mitad de la tabla con la tranquilidad de afrontar, de manera consecutiva, las visitas a Altabix del Real Madrid y la salida al Camp Nou, con un colchón de cuatro puntos sobre los puestos de descenso.
Pero algo mucho más importante se había gestado sobre el verde del Benito Villamarín. Esa tarde fue cuando empezó a hacerse grande la leyenda de Pazos, Quirant, Chancho e Iborra que dieron una auténtica lección de fútbol defensivo.
Al término del partido contra el Real Betis la prensa deportiva de todo el país destaca sobremanera el trabajo organizado, contundente, sólido y sin apenas fisuras de los hombres de la zaga ilicitana. Su primer partido juntos fue en el arranque de la temporada, en el campo de San Juan contra C.A. Osasuna. El partido en el Benito Villamarín era el undécimo en el que los cuatro formaban la defensa del equipo y ya eran reconocidos por todo el fútbol nacional.
Los cuatro coinciden durante cuatro temporadas en el Elche C.F. Los primeros en llegar a la zaga franjiverde son Vicente Iborra (Xativa,1932) y Miguel Quirant (Santa Pola,1935) en la temporada 1960/61, jugando juntos 24 partidos. El año siguiente aterrizaba Santiago García Chancho (Santiago de Compostela,1932). El trío defensivo coincide sobre el césped en un total de 23 encuentros. Y en el verano de 1962, procedente del Atlético de Madrid aterriza en el club Manolo Pazos (Cambados,1930), uno de los mejores porteros de la historia del fútbol español. Se cerraba el círculo y nacía la que sería una defensa de leyenda. Coinciden en las alineaciones del Elche C.F. en un total de 59 partidos y esa defensa sólo se rompe cuando llegan las lesiones.
Sus números fueron inmejorables; en 41 de los 59 partidos el equipo puntuó y disputaron juntos una media de 20 partidos por temporada, en las tres campañas en las que los cuatro formaron la zaga del equipo. Durante cuatro años se convirtieron en referente del futbol en España, defendiendo los intereses del club ante delanteros de la talla de Gento, Ufarte, Kocsis, Rifé, Di Stefano, Amancio, Ferenc Puskas, Collar, Waldo Machado, Héctor Núñez o el ex franjiverde Cayetano Re y siendo piezas fundamentales en la mejor clasificación histórica del club, cuando en la temporada 1963/64 el Elche C.F. conseguía la quinta posición en la tabla.
Antonio J. Pamies
Dpto. Comunicación Elche C.F.